Diario
de la Expedición:
25 de noviembre de 2003 "En la ciudad más austral del mundo"
De camino hacia Ushuaia, un trayecto de unos 300 kilómetros desde Rio Grande, hemos presenciado un impresionante cambio de paisajes sin parangón en todo nuestro viaje. A la salida de Río Grande, las enormes estepas de la pampa llenas de ovejas y corderos fueron cambiando paulatinamente a suaves colinas cada vez más repletas de vegetación, que, a su vez, se transformaron en agudas montañas de cumbres nevadas y densos bosques, lagos de aguas agitadas por el viento patagónico, y cabañas de madera al estilo canadiense. El paso por estas hermosas cumbres nos hacía detenernos con frecuencia a retratar un paisaje que más parecía de Suiza que de la Tierra del Fuego. Arribamos a Ushuaia -la ciudad más austral del planeta, como dice la placa de entrada a la misma- por la tarde y en medio de una copiosa nevada, que por fortuna no llega a cuajar por las temperaturas algo superiores a los cero grados. A estas alturas del viaje ya nos encontramos bastante cansados, y nos alojamos en una casa cerca del puerto, dedicando el resto del día a pasear por las calles de la también conocida como la puerta de la Antártida, que se encuentra a sólo poco más de mil kilómetros de aquí. Por la noche, Juan Carlos Casado, nuestro astrofotógrafo, dio una extensa charla sobre las difrentes técnicas de fotografía astronómica, que nos fascinó a todos con sus impresionantes imágenes. Mañana visitaremos el Parque Nacional de la Tierra del Fuego, en el que será el último recorrido patagónico de Shelios 2003.
Imagen 1. Los corderos casi siempre forman parte del paisaje en la Argentina. (Foto Héctor Vicente) Imagen 2. Los llamativos contrastes de color en las montañas de Tierra del Fuego. (Foto Luis Cuesta)
Vídeo del día. Panorámica del Paso Garibaldi, poco antes de llegar a Ushuaia. (Formato Flash, 351 Kb, vídeo Adela Iglesias)
© Copyright 2003, Shelios® ![]() |