7 de diciembre de 2002 "Los cinco grandes del Parque Kruger"
El término "los cinco grandes" lo acuñaron los cazadadores para designar el grupo de animales más peligrosos, leones, leopardos, búfalos, elefantes y rinocerontes. Hoy hemos cumplido el sueño de cualquier visitante de este parque: observarlos a todos. A medida que nos dirigimos hacia el sur el paisaje y la fauna van cambiando. En la zona norte predominan los árboles mopane y extensiones de sabana, mientras que en el sur, mucho más húmeda, destacan las acacias, los árboles marulas y los sauces. A pesar de encontrarnos en la época de lluvias, hay una pertinaz sequía que ha provocado un descenso en el nivel de los principales ríos: Crocodile, Sabie, Olifants, Letaba, Luvuvhu y Limpopo. Así, la mayoría de los animales se han desplazado hacia el Sur en busca del agua, permitiéndonos poder observarlos cerca de las cuencas de los ríos. En el parque existen dos tipos de rinocerontes, blanco y negro, pero la diferencia no está en el color de su piel sino en el tamaño y en la forma de su boca: el blanco la tiene ancha y el negro puntiaguda. Estuvieron en peligro de extinción a finales del siglo XIX, pero después de una repoblación en la década de los sesenta el número de ejemplares es aproximadamente 2000.
![]() Imagen 1.- Rinoceronte Blanco (ceratotherium simum) sorprendido en el momento de la siesta. Otro de los grandes grupos de animales que destacan en el parque son las cebras (equus quagga antiquorum) y los ñus (connochaetes taurinus) que viven en grandes manadas cerca de los ríos. Son animales nerviosos y entran en estampida al menor ruido.
Imagen 2.- Los ñus y las cebras no tienen problemas para compartir el agua. Esta foto está dedicada especialmente a Antonio, hijo de Luis Cuesta, un amante de las cebras. No podemos pasar ni un día más sin enseñaros una muestra de las infinidad de aves que habitan estas tierras. Pueden encontrarse de todos los tamaños, colores y hábitos alimenticios. La belleza de una rapaz sobrevolando nuestras cabezas aprovechando las corrientes térmicas, no ensombrece a otras aves, quizás no tan agresivas, pero no por ello menos llamativas. Algunas de ellas utilizan tácticas curiosas para obtener alimento, robar la comida de "turistas" como nosotros. Una de ellas es la "southern yellow-billed hornbill".
Imagen 3.- Escondida en la espesura de un árbol, esperando a un turista incauto. En
esta expedición nos acompaña un equipo de imagen formado
por Héctor Vicente, Javier Duarte, Montse Guarro y Javier Jordana,
que pertenecen a la productora Media Report y Canal Canarias. Javier Duarte y Héctor Vicente son dos apasionados de la imagen que llevan la cámara como si fuese una extensión de su cuerpo, grabando imágenes tanto de la naturaleza como de los componentes de la expedición. Si hay una característica que los pueda definir es su perseverancia a la hora de conseguir la imagen más bella. Pero también hay que resaltar la capacidad que tienen para hacernos sonreir y reir a carcajadas. Mención aparte merece Javier Jordana, el ayudante de cámara, siendo uno de los colaboradores de Shelios 2002 con la firma Baleno.
Imagen 4.- De izquierda a derecha aparece todo el equipo de imagen: Héctor,Montse y los "Javieres"
"La cámara oculta"
© Copyright 2002, Shelios® ![]() |