Logo Expedición


Diario de la Expedición:
8 de diciembre de 2002

"Celebrando el ecuador de nuestro viaje"

Hoy hemos pasado el día en el campamento Skukuza haciendo pequeñas entrevistas televisivas a los expedicionarios. De este parque se dice que "todos los caminos llevan a Skukuza". Es el campamento principal del parque y el más grande. En este día de descanso hemos realizado labores de expedicionario: lavar la ropa, tenderla y comprar la comida para la cena de esta noche.

Rudi Van Zyl, guía de la expedición, es la segunda vez que nos acompaña en nuestros viajes por África. Rudi es de origen Africaner y se ha convertido en nuestro compañero además de amigo. Si hay algo que le caracteriza es su capacidad de trabajo, de entendimiento con el grupo y sobre todo su deseo de comunicarse con nosotros en una mezcla de español-inglés. Es el guía perfecto .

Ricardo Porras, encargado de logística de Shelios, que esta ocasión no ha podido acompañarnos, le comentaba a los nuevos: "fijaros en Rudi, si él bebe agua de una fuente, háganlo. Si se pone la mosquitera, hagan lo propio, y si se pone los zapatos es que esa noche hay fiesta".

,

,  Kb.

Imagen 1.-"Nuestro Rudi".

El cocodrilo del Nilo (Cocodrylus Niloticus) es uno de los reptiles que habitan en el parque Kruger pero no el único; existe una gran variedad de serpientes, lagartos y tortugas. Ayer fuimos testigos del banquete de un cocodrilo propiciado por un ave despistada. La fuerza de sus mandíbulas le permite alimentarse de animales como antílopes, pájaros y peces, aunque no despreciaría a unos incautos turistas.

,  Kb.

Imagen 2.- El cocodrilo hace demostración de su presencia.

El parque Kruger encierra grandes tesoros no sólo faunísticos sino de flora, entre ellos destaca el árbol de Marula. Se trata de un árbol muy vistoso con grandes flores. Durante los meses de Enero y Febrero los frutos están maduros y presentan un color amarillento. Son muy apreciados por las gentes locales para la obtención de jaleas, que utilizan en las carnes y postres, y para el destilado de un licor llamado Amarula, de consistencia lechosa y de características intensas y afrodisiacas.

 

,  Kb.

Imagen 3.- Un esplendoroso Marula da sombra a los animales de la sabana.

Nuria Vallejo es nuestra expedicionaria estrella de hoy. Esta empresaria textil, cuya negocio, Minuzias S.L., se ubica en Barcelona, nos acompaña como invitada. Esta reservada catalana ha tardado unos días en integrase a la dinámica del grupo, sin embargo, en el ecuador del viaje ya está enganchada a la necesidad de ciencia y aventura que supone Shelios, y creemos que no olvidará el calor humano compartido por todo el grupo.

 



Imagen 4.-Nuria "concediendo" una entrevista a los medios de comunicación.

Pasamos gran parte del día organizando la fiesta del cumpleaños de Nuria y Carol, con la ayuda inestimable de Carlos Gamonal y Rudi. Se redactaron un menú y unas normas de protocolo. Se decoró la mesa con elementos extraídos de nuestros equipajes y de la naturaleza. Hubo una recepción, canapés africanos y cena. Ésta consistió en impala, trompa de elefante y kudu .La sobremesa comenzó con el intercambio de regalos del amigo invisible, con la característica de no poder ser comprados. Y por último acabamos con una barra libre, en la que la bebida principal era la AMARULA.

 

Día anterior | Día siguiente

Ir a principio de página

"La cámara oculta"



Las rompecorazones de la expedición durante la fiesta de cumpleaños de Carol y Nuria.

 

© Copyright 2002, Shelios®

Shelios®