Logo Expedición


Diario de la Expedición:
4 de diciembre de 2002

"El día del eclipse"

A pesar de las nubes, a pesar de los kilómetros, de los nervios, sigue valiendo la pena la experiencia de la totalidad. No ha sido nuestro mejor eclipse pero no por ello podemos hablar de fracaso. Fracaso hubiera sido no llegar, no tener la instrumentación preparada... pero allí estábamos, con cinco telescopios y más de 10 cámaras fotográficas a nuestro alrededor preparados para la observación.
Pero la grandiosidad de los fenómenos celestes reside en que son completamente imprevisibles. Puedes calcular el momento exacto en que el disco lunar entra en contacto con el Sol, pero, actualmente, es difícil predecir, con antelación, si las condiciones atmosféricas serán las idóneas. Hoy no lo fueron. Después de cuatro días de cielos despejados en el Parque Nacional de Kruger, el día 4 de diciembre amaneció completamente cubierto. A pesar de que sólo pudimos vislumbrar la corona solar menos de 2 segundos y a través de un velo de nubes, volvimos a vivir la experiencia de la totalidad, "sentimos", todos juntos, la noche.
Fuimos 18 personas perdidas en un parque africano, en el centro de una banda de sombra de tan sólo 80 kilómetros de ancha, preparados para observar un fenómeno de únicamente 1 minuto y 26 segundos. El fenómeno era un eclipse total de Sol. Las nubes impidieron su observación. La emoción fue contenida y todos coincidimos en que valió la pena que lo más importante era estar. Nadie duda en repetir allí donde la sombra nos lleve y siempre y cuando los dioses lo permitan.

Dr. Miquel Serra-Ricart
Investigador del Instituto de Astrofisica de Canarias.
Jefe de la expedición Shelios 2002.

"Los preparativos"

 

Imagen 1.- "Shelios siempre llega"

Francisco J. Gonzalez, ganador del concurso "La Ruta del Sol II", nos acompaña en esta aventura, junto a su pareja Carolina Hervada. Ambos proceden de Segovia y cursaron sus estudios de Astrofísica en la Universidad de La Laguna.

,  Kb.

Imagen 2.- Francisco Jose Gonzalez Cabrera, alias "Paco", en la parte superior del camión, tomando fotografías con la cámara panorámica.

Procedente de Tenerife colaborando con Shelios se encuentra el Dr. Luis Cuesta, del Instituto de Astrofísica de Canarias, para realizar un experimento que registre la variación de la luz visible y ultravioleta durante el eclipse.

,  Kb.

Imagen 3.- Luis ajusta una de las múltiples cámaras que se utilizaron durante el eclipse.

Cristina Abajas Bustillo, Operadora de Telescopio en el Observatorio del Teide y estudiante de doctorado en Astrofísica, participa en esta aventura como astrónoma y coredactora del diario de la expedición junto a Adela Iglesias.



Imagen 4.- Cristina y Juan Carlos preparan el material fotográfico que se utilizó durante el eclipse.

 

"La hora H"

Juan Carlos Casado "cazador de eclipses" es el más veterano de todos los expedicionarios en cuanto a la observación de eclipses. Disfrutó del primero en 1988 en Filipinas. Desde ese instante hasta la fecha ha sido espectador de otros seis, siendo el de 1994 en el altiplano Boliviano, a 4000 metros de altitud, el que más le impresionó.

No obstante, creemos que el que más ha repercutido en su vida ha sido el de 1998 en Venezuela, donde conoció a su mujer, Isabel.

 

Imagen 5.- Juan Carlos durante la observación del eclipse.

Mientras los expedicionarios observaban el eclipse, Montserrat Guarro, realizadora de Media-Report, lo seguía atentamente en el monitor de televisión, mientras "cantaba" los tiempos claves de las diferentes fases del eclipse.

 

Imagen 6.- En primer plano aparece Montse, realizadora de Media Report, junto a una imagen del Sol eclipsado.

 

...y la luz se apagó...

 


Imagen 7.- Secuencia del momento de la totalidad tomada con una cámara web.

 

"Impresiones Generales "

 

-Los primerizos

"Se me erizó el pelo. Muy bonito, es una sensación muy divertida, siento como si Dios estuviese aqui." Linda

"Ha sido increíble, alucinante, me he emocionado." Africa

"Me han impresionado la corona y los cambios de luz". Carlos

"Ha sido una decepción" Javier, el sponsor.

"Emoción y tristeza" Hector

"Genial, es algo que hay que ver, me ha gustado todo" Carol

"No me lo esperaba, no me lo puedo creer: la piel de gallina, la oscuridad." Nuria

"Me ha emocionado mucho ver las primeras estrellas. Espectacular." Luis

"Lo que más me ha impresionado es la luz metálica de la totalidad, nunca la habia visto antes, salvo con un filtro. Emoción" Javier, el cámara.

"Me he emocionado, los nervios han podido conmigo.También estoy un poco triste,esperaba tanto..." Paco

-Los veteranos

"Magnífico, pero muy diferente al del año pasado por las nubes, muy nervioso." Rudi

"Ha sido un largo trayecto desde el último y no lo he podido ver" Juanma

"Los telescopios no entendían por qué no se les daban las frenéticas órdenes de disparo. Un eclipse es el Yin-Yan" Juan

"Dentro del pesar que he sentido por tener una experiencia como la de Munich, ha sido satisfactorio" Frank

"Cada eclipse es diferente y aunque no haya sido el más espectacular,me he emocionado" Juan Carlos

"No lo he visto, estaba tan preocupada, me apetecía haberlo disfrutado más". Montse

"Decepción, tenía tantas ilusiones." Juan Pedro

"Esta vez no lo he podido disfrutar, aunque por el cambio de luz tan espectacular que he vuelto a sentir vale la penar volver a repetir la experiencia." Adela

"Si hubiera sido mi primer eclipse habría visto sólo el lado positivo,pero como no es así me he sentido decepcionada, esperaba tanto o más que en el primero." Cristina

 

Día anterior | Día siguiente

Ir a principio de página

"La cámara oculta"

Hoy, día triste, no tenemos foto oculta.

 

© Copyright 2002, Shelios®

Shelios®