10 de diciembre de 2002 "Puenting in the River Canyon" Hoy nos despedimos con tristeza del parque Kruger, pero no antes sin mostraros esa foto que se nos resistió hasta el último momento, el último de "los cinco grandes", el leopardo. Panthera pardus es el nombre científico con que se conoce a este animal solitario y esquivo, que caza durante la noche y descansa en las copas de los árboles durante el día. Esta
foto fue obtenida en un salida a pie al parque bajo la custodia de dos
guardias fuertemente armados. También tuvimos la fortuna de estar
a escasos metros de un rinoceronte blanco. El miedo era palpable en
el ambiente, especialmente cuando el cámara seguía grabando,
y el resto de los expedicionarios estaban todos detrás de un
árbol.
![]() Imagen 1.- Se hizo desear pero conseguimos ver a este magnífico leopardo. Queremos hacer una mención especial a Javier Cosme, un expedionario de Shelios que no nos ha podido acompañar en esta ocasión, y que es un gran amante de la botánica. Pedimos tu ayuda para que nos identifiques esta maravilla de la naturaleza. Imagen 2.- El color de África en una planta. Continuamos nuestra ruta hacia el Sur y nos dirigimos al cañon del río Blyde, pero antes paramos en Graskop para seguir teniendo aventuras de riesgo. Algunos de los expedicionarios más atrevidos han hecho un salto al vacío de 70 metros agarrados por un arnés a la cintura. Carlos incluso ha repetido. La adrenalina flotaba en el ambiente. El entorno es precioso, con una cascada que cae en un hermoso valle. Hemos pasado de un paraíso salvaje afectado por la sequía a una región a 1500 metros de altitud, muy húmeda y bastante más fría. El cambio nos ha reconfortado la vista, pero un trocito de nuestros corazones se ha quedado en el parque Kruger. Habrá que volver a recogerlo en otra ocasión.
Imagen 3.- ¿Te atreverías a saltar desde lo alto de esta cascada? Pues nosotros sí. Terminamos la ruta acampando dentro del cañon. Esta garganta está formada por la confluencia de dos ríos, Treur (tristeza) y Blyde (alegría), con una longitud de unos veinte kilómetros. El atardecer ha caído sobre sus abruptos barrancos, produciendo en nuestras retinas un efecto que difícilmente olvidaremos. Imagen 4.- Parte de los expedicionarios al borde del cañon.
"La cámara oculta"
© Copyright 2002, Shelios® ![]() |