7 de julio de 2002 "Vuelta a Oslo" El último día lo empleamos para llegar a Oslo y visitar unos cuantos enclaves de interés entre ellos el Parque de Frogner que contiene 192 esculturas con más de 600 figuras, modeladas todas en del mismo tamaño por Gustav Vigeland sin la ayuda de pupilos o de otros artistas. Su estilo artístico plasma con realismo intenso el ser humano, sobre todo a la mujer, con cuerpos robustos, poderosa femeneidad y largas melenas. Dentro del parque el grupo escultórico más llamativo corresponde a la Fuente del Parque con un impresionante monolito de 14,12 metros, tallado de un sólo bloque de piedra y formado por 121 figuras entrelazadas que ascienden en una espiral. Este monolito fue creado por Vigeland entre los años 1924 y 1925 y se encuentra rodeado por más de 30 esculturas que representan el ciclo vital del ser humano. El primer modelo del parque fue presentado en 1907 a los consejos de la ciudad pero luego Vigeland agregó muchas más esculturas al proyecto como las esculturas del granito que fueron puestas eventualmente alrededor de un Monolito. En 1931 continuó la renovación del parque con un puente sobre las charcas de Frogner y se añadieron más esculturas. Hasta el momento de su muerte en 1943, Vigeland continuó modelando nuevas esculturas para el parque. Desde aquí nos despedimos pues ya volvemos a Tenerife.
![]() Imagen 1.- Instánea de Miquel Serra realizando en diario de la expedición. Imagen 2.- En Australia los carteles nos avisaban del peligro que suponen los canguros en la carretera, en Noruege este peligro no existe pero..... Imagen 3.- Fotografía del conjunto monumental de la Fuente del Parque Vigeland. Imagen 4.- Monolito de 14,12 metros creado por Gustav Vigeland de una sóla pieza.
Imagen 5.- Sede del premio Nobel de la Paz que se entrega en Oslo, el resto de los premios se entregan en Suecia.
© Copyright 2002, Shelios® ![]() |