Expedición
El principal objetivo de la expedición Shelios 2009 es la observación del eclipse total de Sol que tendrá lugar el 22 de julio de 2009 y cuya banda de totalidad tiene su máximo de duración en el Océano Índico.
El tercer Eclipse Total de Sol del siglo XXI en el Hemisferio Norte tendrá lugar el miércoles 22 de julio de 2009 (Figura 1). El recorrido de la sombra lunar comienza en la India cruza Nepal y China. Después de abandonar el continente asiático pasa por la isla Japonesa de Ryukyu muriendo en pleno Océano Pacífico donde se produce el máximo del eclipse con una duración de 6 minutos y 39 segundos con el Sol a 86 grados sobre el horizontes a las 2:35 TU. Figura 1.- Banda de totalidad -en color azul- del eclipse del 22 de julio de 2009. Más información (en inglés) en esta página de la NASA.
De los distintos lugares que atraviesa la banda de totalidad del eclipse el interior de China es uno de los mejores por tres principales razones: 1) La probabilidad de tener los cielos despejados es alta. 2) La probabilidad de tener tifones es muy baja. 3) La duración de la fase total del eclipse está cerca del máximo. Shelios ha elegido como destino final de observación del eclipse los alrededores de la ciudad de Chongqing (Figura 2).
Figura 2.- Detalle de la banda de totalidad en la zona de Chongqing (China).
El itinerario previsto será el siguiente (Figura 3): § Día 0 (D12-L13
julio): Vuelo Tenerife-Madrid-Helsinki-Beijing.
Descanso hotel.
§
Día 1 (M14 julio): Visitas al Templo del cielo y Observatorio
Astronómico de Beijing. Traslado de Beijing a la Gran Muralla. Parada en Gubeikou y llegada a Jinshanling (noche en albergue). Primeras explicaciones cielo nocturno y astrofotografía.
§
Día 2 (M15 julio,
10km, 6h): Excursión Gran
Muralla China. Jinshanling-Simatai (noche en albergue). Prácticas de localización
constelaciones y astrofotografía.
§
Día 3 (J16 julio,
10km, 5h): Excursión Gran Muralla
China (sección de Simatai). Traslado a Beijing al
final del día. Descanso en hotel en Beijing.
§
Día 4 (V17 julio,
630km, 9h): Traslado a Pingyao con vehículos. Descando Hotel.
§
Día 5 (S18 julio): Visita Pingyao. Visita murallas y Templos del Dios y de Confucio. Descando hotel.
§
Día 6 (D19 julio,
530km, 8h): Visita al Templo de Shuanglin. Traslado a Xi’an con vehículos. Descanso en hotel.
§
Día 7 (L20 julio): Visita Gran Mezquita de Xi’an y los Guerreros de Terracota. Salida con tren nocturno hacia Chongqing
(15:45).
§
Día 8 (M21 julio): Llegada a Chongqing a las 6:22. Visita alrededores Huaying (cerca de Chongqing, provincia de Chongqing).
Instalación Campamento de observación. Prácticas nocturnas y
astrofotografía.
§
Día 9 (M22 julio): Eclipse Total de Sol (Duración 5 minutos).
Acampada en Huaying.
§
Día 10 (J23 julio): Vuelo Chongqing-Beijing. Descanso hotel en
Beijing.
§
Día 11 (V24 julio): Visitas Plaza Tiananmen, la Ciudad
Prohibida y el Templo de los Ancestros. Visita Parques de Jinshan y Beihai. Cena en la
zona de los lagos y hutong de Hou Hai. Descanso hotel en
Beijing.
§
Día 12 (S25 julio): Visita Templo Lama Yonghegong y Templo de Confucio. Tarde visita vieja Torre del Tambor y Palacio
de Verano. Descanso hotel en Beijing.
§ Día 13 (D26 julio): Vuelo Beijing-Madrid-Tenerife.
Figura 3.- Detalle de la ruta prevista para Shelios 2009. Shelios se encargará de la organización teórica y práctica de la expedición. Se dividirá en cinco grandes áreas que enumeramos a continuación, junto con sus funciones: ·
Área de Ciencia y Divulgación: Observaciones
astronómicas y divulgación de la expedición. Shelios
2009 estará coordinada y dirigida en todo momento por
el Dr. Miquel Serra-Ricart (Astrónomo del Instituto
de Astrofísica de Canarias y Administrador del Observatorio
del Teide). Última actualización: 17 de febrero de 2009. © Copyright 2009, Shelios®
![]() | ||||